Conferencias |
HOMENAJE AL DR. PROF. MARIANO ZAMORANO. Lic. Tomasiello |
PROYECTOS AMBIENTALES INNOVADORES EN LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA. DE LOS CONFLICTOS A LA PARTICIPACIÓN. Dra. Diana Durán |
VIVIR EN LA POSMODERNIDAD DESDE DISTINTAS ESCALAS ESPACIALES. Gloria Leticia Zamorano |
|
Eje 1: Dinámica de los espacios urbano – rurales |
CAMBIOS URBANOS, CONTRASTE SOCIAL Y PRECARIEDAD LABORAL EN SAN VICENTE, EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS (PCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA). Prof. Lic. Silvia Nuñes Ponciolo. - Prof. Dra. María Celia Garcia |
EL CRECIMIENTO URBANO EN ARGENTINA Y EL PROBLEMA DE ACCESO A EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO. Prof. Dra. María Celia García. |
RELEVAMIENTO DEL USO DEL SUELO URBANO EN LA LOCALIDAD DE LA MERCED. DEPARTAMENTO PACLÍN, CATAMARCA, 2015. Ricardo Emmanuel ACUÑA. |
CONSIDERACIONES SOBRE LA COMPETENCIA DE MODOS DE TRANSPORTE EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO EL CASO DEL MUNICIPIO DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, ARGENTINA. DE ROSSI, Luciano - DEL TURCO, Agustín - PEREZ, Malena - SEVAL, Martín |
RECUERDOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS QUE CRECIERON EN LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES, SAN LUIS. Bornand, Cynthia Loreley - Mercado Silvina Elena - Alonso Carla |
RESILIENCIA URBANA: EL CASO DE LA CIUDAD DE SANTA FE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. CALVI, Lumila Milagros - FABRICIUS, Claudina Aylén - MÉNDEZ, Lautaro Andrés - WILKINSON, Alan Francis |
|
Eje 2: El Ordenamiento territorial |
ESTRUCTURACIÓN, CONFIGURACIÓN Y ACCESIBILIDADES EN EL GRAN SAN JUAN Y ALREDEDORES EN FUNCIÓN DE LA PROVISIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS. Tejada Hugo Andrés - Gallego, Gustavo Javier |
VIALIDAD Y ACCESIBILIDAD ESPACIAL EN EL GRAN SAN JUAN. Sánchez Sandra Esther - Tejada Hugo Andrés |
INCLUSIÓN DE CONTENIDOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EDUCACIÓN FORMAL DE GEOGRAFÍA. Valeria I. Lezcano Fonsalida - Elvira Suarez Montenegro |
|
Eje 3: Geografía Física, riesgos naturales y vulnerabilidades locales o regionales |
CLIMATOLOGÍA GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Alfredo D. Collado |
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN NO FORMAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. Bajuk, M. - Brega, Virginia - Cicconi, Lourdes - Pampillón, Cristina |
MONITOREO DE LA DEFORESTACIÓN EN EL VALLE DEL CONLARA (SAN LUIS) A PARTIR DE INFORMACIÓN SATELITAL. Bertolino Juan José |
VALORACIÓN DEL HUMEDAL COSTERO DEL SUDOESTE BONAERENSE DESDE EL ABORDAJE HOLÍSTICO. Prof. Silvana Miriam Cinti - Lic. Maria V.Massola |
DE LA REVOLUCIÓN DEL AGUA A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. UNA HERMENÉUTICA DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA EN SAN LUIS, 2012 – 2025 Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA. ABRAHAM, Rosa - VITARELLI, Marcelo |
LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS INCENDIOS FORESTALES COMO CONTENIDO DE EDUCACIÓN GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN EN LA FERIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA DEL NIVEL SUPERIOR. ABRAHAM, Rosa - AHUMADA Ana Karin - ARIAS Esteban Maximiliano |
LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN TRAS FENÓMENO NATURAL EN LA LOCALIDAD DE SIJÁN, DEPARTAMENTO POMÁN. Mascareño Varas, Nadia Luisina |
|
Eje N° 4: Geografía Económica |
CARTONEROS EN MAR DEL PLATA. ANÁLISIS A PARTIR DE LA TEORÍA DE LOS CIRCUITOS DE LA ECONOMÍA URBANA. MSc. Profesora Nélida Margarita Barabino |
UNA GEOGRAFÍA DISEÑADA DENTRO DE LA ECONOMIA SOCIAL. Páez, Roberto Nicolás; Sanagua, Jorge Horacio |
EL ATLÁNTICO NEGRO: ORIGEN Y FORMACIÓN DEL CAPITALISMO. Nicolás I. Viapiana. |
|
Eje 5: Geografía de la Población y Geografía Social |
UNA GEOGRAFÍA DISEÑADA DENTRO DE LA ECONOMIA SOCIAL. Páez, Roberto Nicolás - Sanagua, Jorge Horacio |
LA APROPIACIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO EN EL DEPARTAMENTO GUATRACHÉ – LA PAMPA. Herner, María Teresa |
LA RADICACIÓN INDUSTRIAL Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN SANLUISEÑA. Martínez, Cintia - Aguirre, Fernando |
LAS MIGRACIONES CONTEMPORÁNEAS. APORTES PARA SU ENSEÑANZA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. Fittipaldi, Rosa A. - Mira, Silvia G. |
PRÁCTICAS COTIDIANAS DE INMIGRANTES BOLIVIANOS Y PARAGUAYOS EN ÁMBITOS RURALES Y URBANOS EN LOS PARTIDOS DE VILLARINO Y MONTE HERMOSO (SUD-OESTE BONAERENSE). Espasa, Loreana C. - Mastrandrea, Aldana - Bonaccorso, Ma. Soledad |
|
Eje 6: Geografía de la Salud |
CAMBIO CLIMÁTICO E INCIDENCIA DEL VIRUS DENGUE EN LA CIUDAD DE DIAMANTE, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA, EN LOS MESES DE MARZO-ABRIL 2016. Di Nono Silvia Carina - Muñoz Sandra Patricia |
|
Eje 7: Geografía del Turismo |
ANÁLISIS DEL PAISAJE TURÍSTICO DE LA COSTA MARÍTIMA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Hernández, Facundo Martín |
ESTUDIO DEL ARTE MUSICAL DE LA CIUDAD DE SAN JUAN COMO RECURSO PLAUSIBLE PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES. Lic. Gabriela del Valle Lucero Manzano - Mg Érica Navarro |
EL PAISAJE TABACALERO EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. APORTES A SU CONOCIMIENTO COMO RECURSO POTENCIAL DE UNA PROPUESTA DE TURISMO RURAL. Dra. Salim Grau, Jacqueline - Lic. Melik Matar, Natividad Vanesa |
MAIPÚ: PATRIMONIO, VIÑEDOS, OLIVOS, ATRACCIÓN DE LOS TURISTAS QUE VISITAN ESTAS TIERRAS. Wilde, Sonia Virginia |
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y TURISMO: FIESTAS POPULARES COMO ORGANIZADORAS DEL TERRITORIO. Herner, María Teresa. |
PROCESOS E INTERACCIONES QUE SE PRODUCEN EN LA REGIÓN DEL BERMEJO, LA RIOJA COMO DESTINO TURÍSTICO. González, Adriana Mercedes - Narváez, Lorena del Valle |
VILLA MERCEDES ¿TURÍSTICA?: UNA MIRADA DESDE SUS RESIDENTES. Giovannini, María Silvina |
VILLA PADRE MONTI, BURRUYACÚ - TUCUMÁN. CONTRIBUCIONES A SU ESTUDIO COMO LUGAR DE INTERÉS TURÍSTICO. Prof. Cecilia E. Cevallo |
|
Eje 8: Espacios regionales y de frontera |
FERROCARRIL, VITIVINICULTURA Y URBANIZACIÓN. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y ESPACIALES EN LA FAJA MAIPUCINO-LUJANENSE DE MENDOZA, ENTRE 1885-1914. Tomassiello, Daniel |
LA FRONTERA Y LA PERCEPCION DEL ESPACIO FRONTERIZO ARGENTINO CHILENO EN EL VALLE DEL BERMEJO: LA SIGNIFICANCIA DEL PASO DE PIRCAS NEGRAS. Narváez, Lorena del Valle |
TRANSFORMACIONES EN EL PAISAJE RURAL EN LA REGIÓN DEL BERMEJO, LA RIOJA, EN LAS ÚLTIMAS DÉCADA. González, Adriana Mercedes. |
|
Eje 9: Educación Geográfica y su prospectiva |
AUTOBIOGRAFIA ESCOLAR COMO INSTANCIA DE FORMACION EN LOS FUTUROS DOCENTES DE GEOGRAFIA. Lavagnino, Ayelen Fátima - Boetto, Analía Raquel - Gualtieri, Isabel |
ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS A PARTIR DE MATERIALES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: UN EJEMPLO DE TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA CON LA PRODUCCIÓN DE LA RED CONTESTEDCITIES. Bosoer, Luciana - Diaz, Laura - Mediavilla, Mariano |
ENSEÑANZA DE CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL: LA ESPACIALIDAD DEL TIEMPO Y LA TEMPORALIDAD DEL ESPACIO Mgter. De Dios, Estela Beatriz |
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DIGITAL Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. Zappettini, María Cecilia - Sfich, Vivian Mariel - Tarquini, María Soledad - Zilio, Cecilia Karin |
IMPACTO DE GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ANALIZADO A LA LUZ DE LA GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN. LA ESTACIÓN TERMINAL MULTIMODAL DE PASAJEROS DE MAR DEL PLATA. Prandín, Griselda A. - Barabino, Nélida M. |
LA NUEVA GEOGRAFÍA ESCOLAR: CONSIDERACIONES SOBRE SU ENSEÑANZA EN LA ESCUELA SECUNDARIA ANTE LOS NUEVOS PARADIGMAS DE INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS - Irastorza, Silvia del Carmen - Venezia, Raúl Alberto |
LA GEOGRAFÍA Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Lic. Analía, Kreiter - Prof. Flavio Abarzúa - Lic. Carolina Di Nicolo |
LOS ORGANISMOS GEOGRÁFICOS EN LA REGIÓN DE CUYO. EL PANORAMA SITUASIONAL DE LA REGIÓN Y EL CASO PARTICULAR DE SAN LUIS. Braida, Aldana Rita - Cuello, Dahiana Nahir - Colaboradoras: Fabiana Ayub, María Virginia Casalis |
MIGRANTES, AYER… REFUGIADOS, HOY… Y MAÑANA ¿CIUDADANOS DEL FUTURO? Auday, María Laura - Fabricant, María Rosa - García Nani, María Susana |
PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA EN NIVEL MEDIO DENTRO DEL CONTEXTO MERCEDINO. Frachetti, Marina Soledad - Marini, María de los Angeles |
QUEBRADA LAS ÑIPAS: UN ENCUENTRO ENTRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LOS NIÑOS DE LA ESCUELA DEL MAQUI, COMUNA DE PONTE PATRIA, REGIÓN DE COQUIMBO. Muñoz, Eduardo Jaime |
UN PROYECTO DIDÁCTICO PARA PENSAR Y HACER EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESPEJOS Y VENTANAS DE MI CIUDAD. Domínguez, Silvia Lilian; Leiva, Cipriana |
RIESGO AMBIENTAL Y RESILIENCIA. ESTRATEGIAS Y RECURSOS EN LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL PARA ABORDAR PROBLEMÁTICAS EN AMBIENTE CUYANO. Prof. Esp. Diego Oscar Espinosa - Prof. Esp. Mónica Alicia Oliveira |
|
Experiencias pedagógicas |
CONOCIMIENTOS GEOGRÁFICOS ATRACTIVOS. Tabacchi, Romina - Fornetti, Rosana. |
CONSTRUYENDO NUEVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE: EXPERIENCIA EDUCATIVA EN UNA ESCUELA RURAL DE SAN JUAN. Prof. Garrido Juan M. - Prof. Lezcano F. Valeria I - Prof. Mazueco V. Celina Del Valle - Prof. Merlo, Ivana Del Valle - Prof. Ordoñez, Nora Gladys |
ECO HUELLAS: UNA EXPERIENCIA JUVENIL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PATAGONIA NORTE ARGENTINA. García, José Gustavo |
EL VIENTO COMO AGENTE MODELADOR Y CARACTERIZADOR DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. UNA PROPUESTA PARA ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN EL NIVEL SUPERIOR A TRAVÉS DE LAS TlC - Prof. Lic. Irastorza, Silvia del Carmen |
LA NATURALEZA NO CONOCE DE LÍMITES O FRONTERAS POLÍTICAS. Prof. Tomé, Patricia - Prof. Mangione, Betina |
UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DIFERENTE: MENSAJES DE APRENDIZAJES. Braida, Aldana - Rimondi, Ana Lourdes - Colaboradores: Echandía Romina - Páez Núñez María Soledad - Cabrera Sofía - Casalis Ma. Virginia - Casalis Ma. Fernanda |
VARIAS MIRADAS ¿UN MISMO MUNDO? UNA VINCULACIÓN ENTRE EL SÉPTIMO ARTE Y LA GEOGRAFÍA. Milia, Matías - Pascuzzo, Marisa - Troncoso Marcelo |
VER CON OTROS OJOS. Tomé, Patricia - Fili, Patricia |